Conoce un análisis general sobre el bienestar y condiciones de vida de los ibaguereños durante los años 2019 y 2020 a luz de la agenda de Desarrollo Sostenible.
Ver más
Toma la voz de los ciudadanos y recoge sus opiniones sobre distintos aspectos relacionados con la calidad de vida.
El Índice de Ciudades Universitarias es una herramienta que permite analizar las condiciones que ofrecen las ciudades colombianas a los estudiantes universitarios.
Ver más
Conoce cómo le fue a las ciudades de Colombia en el primer modelo que permite hacer una medición de bienestar a las personas, de forma alternativa las medidas económicas.
Ver más
Esta dimensión tiene que ver con el entorno macroeconómico y la dinámica empresarial de la ciudad.
El manejo de las finanzas públicas es fundamental a la hora de analizar la calidad de vida de un territorio.
El Programa Ibagué Cómo Vamos analiza esta variable por medio del seguimiento a indicadores como: Calidad del recurso Hídrico y Calidad del aire.
Existe una estrecha relación entre calidad de vida y mercado laboral pues mayores oportunidades de empleo formal, permite que se generen más ingresos.
La movilidad urbana se constituye hoy por hoy en uno de los aspectos centrales del aparato productivo de las ciudades.
Uno de los ejes transversales utilizados para medir la calidad de vida de una región es la pobreza y desigualdad.
En Ibagué el número de usuarios de la red de bibliotecas públicas de la ciudad presentó un aumentó del 59.9% entre el año 2012 y 2013.
El estado de salud se constituye en un elemento clave para incrementar las probabilidades de tener una mejor calidad de vida.
La concepción de seguridad se enfoca no solo en la protección que debe brindar el Estado a través de las acciones policiales de ley y orden.
La vivienda se constituye en uno de los elementos más importantes para el desarrollo de un territorio.