Por narda
Creado 07:51 pm
Crédito:
MÓNICA CALDERÓN PINEDO *
Entradilla:
El viernes 8 de julio, el Programa Ibagué, Cómo Vamos y el programa de Ciencia Política de la Universidad
de Ibagué efectuamos el taller denominado ?Herramientas de información para la construcción de programas de gobierno?, al que se convocó a los candidatos a la Alcaldía de Ibagué y sus respectivos equipos programáticos.
El objetivo del taller era que los candidatos conocieran el programa Ibagué, Cómo Vamos, las evaluaciones técnicas y
de percepción que el Programa ha realizado y el estado de las políticas públicas del Municipio, todos estos insumos
necesarios para la construcción de sus propuestas de gobierno que deben ser presentadas a la Registraduría Nacional
del Estado Civil, antes del próximo 11 de agosto.
Teniendo en cuenta este objetivo, en el taller fueron expuestos los lineamientos que el Departamento Nacional de
Planeación ha definido para la elaboración de propuestas de gobierno y que a su vez se constituyen en los parámetros a tener en cuenta al momento de evaluar dichos planes por parte de analistas y ciudadanía en general. Se presentó los objetivos y la metodología del programa Ibagué, Cómo Vamos y el compromiso que adquiere quien resulte elegido para dar continuidad a esta iniciativa ciudadana.
Así mismo, se dio a conocer los resultados de la más reciente evaluación de calidad de vida de la ciudad,
acompañados de los datos que arrojó la encuesta de percepción adelantada en la ciudad el año pasado y a partir de ello, los retos de la próxima Administración municipal. Finalmente, se presentó un panorama general de las políticas públicas en el Municipio y las tareas que en esa materia tendrá que adelantar el próximo gobernante.
Infortunadamente, y a pesar de la importancia del tema, los candidatos no asistieron y se perdieron por segunda vez –
la primera fue el pasado 13 de mayo, cuando se socializó la evaluación de calidad de vida de Ibagué- la oportunidad de conocer la realidad actual de la ciudad, así como la percepción de sus habitantes, y aunque asistieron sus jefes de
campaña y equipos programáticos, consideramos que este tipo de espacios, de connotación más académica que
política, deben contar con la presencia de quien será el próximo Alcalde de Ibagué, pues en esta clase de eventos los
aspirantes a este cargo demuestran su liderazgo y su conocimiento técnico de la ciudad y se garantizan propuestas de
gobierno serias, a la altura de lo que una ciudad como la nuestra se merece.
Página de origen: El Nuevo Día