Parte de los aciertos y desaciertos en la política implementada por la actual administración en lo corrido de 2016 se evidenciarán en los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Ibagué Cómo Vamos.
Edwin Andrés Martínez, coordinador del programa, anticipó algunos de los resultados de la Encuesta que serán divulgados el próximo 31 de enero.
Aparte de arrojar la percepción de los ibaguereños acerca de la calidad de vida en la Ciudad Musical, “es un primer termómetro de la gestión y el desempeño de la administración del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo”, indicó Martínez.
Los aciertos
Para el programa Ibagué Cómo Vamos, sin lugar a dudas la actual administración tiene una mayor capacidad de gestión que la anterior (2012 – 2015).
Martínez dijo que esa gestión está muy relacionada con la capacidad para conseguir recursos del orden nacional y “para ejecutar iniciativas de alguna manera novedosas que pueden ser benéficas para la ciudad”.
El economista destacó los proyectos que la Administración prevé sacar adelante con apoyo de Findeter.
“Le brindan cierta confiabilidad al manejo de los recursos y, sobre todo, a la eficacia en las inversiones, en términos en que los plazos efectivamente se vayan a cumplir”, opinó.
Otro punto a favor es el desarrollo de subastas inversas con el objetivo de “disminuir un poco los costos financieros de las distintas iniciativas de endeudamiento y demás”.
Desde el Programa ven con buenos ojos, además, las gestiones adelantadas para sacar adelante la Jornada Única escolar y la inclusión de Ibagué en el modelo de ciudades sostenibles. Así, como la proyección de las soluciones de corto, mediano y largo plazos en lo concerniente al suministro de agua potable.
Para Martínez, estas acciones lograron imprimir un nuevo estilo en el que se evidencia un liderazgo “importante” de la Admnistración y el alcalde Jaramillo.
Asimismo, incidieron de manera positiva en asuntos como la opinión de los ciudadanos acerca de la calidad en el servicio de suministro de agua.
La encuesta
Entrega un balance de los distintos aspectos que componen la calidad de vida de los ibaguereños y que corresponden a 2016, el primer año de gobierno del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo. El proceso de recolección de la información se adelantó en noviembre de 2016, en las 13 comunas de la ciudad, y estuvo a cargo de la firma Ipsos Napoleón Franco.
Los indicadores que contiene la Encuesta están distribuidos en cinco dimensiones: Activos personales, Buen gobierno y ciudadanía, Medio ambiente, Movilidad y Servicios públicos.
Además, los resultados incluyen algunas perspectivas relacionadas con el comportamiento ciudadano frente a distintas acciones públicas y privadas.
Los lunares
Según Martínez, en 2016 la Alcaldía se contradijo, porque de un lado intentó desarrollar procesos de meritocracia, pero “al mismo tiempo convenios y contratos a dedo, relativamente cuantiosos que generan dudas sobre si se están o no haciendo bien las cosas en términos de eficiencia y, sobre todo, en transparencia”. Otro lunar, según el economista, fue “la sensación de improvisación en algunos renglones de las ejecuciónes”, como por ejemplo los decretos de Pico y Placa, prohibición a la venta de pólvora y restricción al parrillero.
Por último, Martínez dijo que en 2016 se “centralizaron” en el Alcalde la ejecución, las políticas y el gasto, lo que generó demoras en los procesos y opacó la gestión de los secretarios y demás funcionarios.
Dato
Los resultados serán divulgados este 31 de enero desde las 8 a.m., en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ibagué.