Ibagué ‘se raja’ en calidad de vida a comunidad LGBTI

A pesar de que ‘la capital musical’ cuenta con una política pública para la comunidad Lgtbi, esta no se ha puesto en marcha, y aunque está conformando el cronograma de actividades, y la espera de la aprobación de recursos por parte de la Administración municipal, esta población continúa viéndose vulnerada en sus derechos, y su participación en la sociedad.

 

Comunidad Lgtbi en Ibagué reclama inclusión social.

(Foto: ARCHIVO – EL NUEVO DÍA)

 

Febrero 19, 2016 – 05:01

Según el estudio de percepción ciudadana 2015 adelantado por ‘Ibagué cómo vamos’, se determinó que el grado de tolerancia de los ibaguereños frente a personas de diferente orientación sexual e identidad de género, alcanza el 23.15 por ciento, lo que indicaría que de cada 100 ciudadanos, sólo 23 tienen un comportamiento tolerante.

El tema de inclusión de la comunidad Lgtbi, va más allá del matrimonio y la adopción por parejas del mismo sexo, como sería sus garantías en los derechos fundamentales, como lo es la salud, la educación, un empleo digno, y su participación en diferentes esferas de la sociedad.

Eric Sánchez, referente para la comunidad Lgtbi de la Administración municipal, afirmó: “Estamos organizando con la mesa intersectorial, la semana de la diversidad, que serán cuatro días de actividades, aunque no se ha definido si en marzo o abril, esto mientras queda en firme el plan de desarrollo del Alcalde, el cual tendrá como punto de partida y será la labor de los próximos cuatro años, con base a la política pública”.

Colombia diversa entre 2013 y 2014, presentó un estudio en el que se determinó, que se denunciaron en el país, 440 casos de violencia a personas Lgtbi, y de estos, la violencia en 220 provenía de autoridades policiales, lo que fue cuestionado por la labor de los uniformados al preservar la integridad de los colombianos.

Además se conoció que para el mismo periodo de tiempo se registraron 164 homicidio, y 54 casos de amenazas y panfletos a personas de la comunidad Lgtbi. En Ibagué durante el 2015, por medio de ‘Ibagué cómo vamos’ se preguntó sobre el respeto a poblaciones vulnerables, y a la comunidad Lgtbi obtuvo un rechazo del 43.50 por ciento.

Mediante un proyecto impulsado por la Secretaría de Inclusión Social de la Gobernación del Tolima y la Universidad de Ibagué, en 2015, se logró evidenciar que la calidad de vida en comunidad Lgtbi, presenta graves falencias, en especial desde las familias y las instituciones educativas.

Según Claudia Londoño, docente de la Universidad de Ibagué, considera que: “Somos un país muy conservador, a pesar de que la jurisprudencia blinda a las personas del mismo sexo en su inclusión en la sociedad, en la práctica es muy complicado aceptarlo, y que su posición no escandalice en un escenario público”.

Edwin Martínez, coordinador de ‘Ibagué como vamos’ considera que, “se debe incorporar acciones bajo tres aspectos: las necesidades humanas básicas, las oportunidades y las libertades, a partir de la caracterización obtenida es muy importante que los sectores sociales realicen labores de autorganización y construcción de las iniciativas para su buen desarrollo”.

Fuente: El Nuevo Día

Extraído de: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/politica/282557-ibague-se-raja-en-calidad-de-vida-a-comunidad-lgtbi#sthash.RHjEWNlJ.dpuf

0 Comentarios

Deja un Comentario