La Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos presentará el próximo 25 de febrero, en la universidad Eafit, de Medellín, Ciudatos, la primera plataforma de datos abiertos desarrollada desde la sociedad civil en Colombia, en la que los ibaguereños podrán encontrar cifras de interés sobre la ciudad, que han sido recopiladas mediante el programa de medición Ibagué Cómo Vamos.
Los ibaguereños podrán consultar las cifras y los sondeos de la Capital Musical, sino también de otras 14 ciudades.
Febrero 22, 2016 – 05:01
Ciudatos organiza, hace públicos y presenta de forma dinámica los datos históricos de la Red de Ciudades Cómo Vamos. Su fin es generar conocimiento en la ciudadanía sobre la calidad de vida en las ciudades, y fomentar la toma de decisiones informadas.
¿Cómo surge?
La iniciativa surge de la necesidad de innovar en las formas como se presenta y se fomenta un mayor acceso y uso de la información. Dado que una de las principales apuestas de la Red es democratizar el acceso y uso de los datos, se busca incursionar en la tendencia mundial de los datos abiertos para fomentar gobiernos transparentes y participativos a través de los datos abiertos.
La Red Cómo Vamos está conformada por 12 programas que monitorean la calidad de vida en 15 ciudades colombianas, entre estas figura Ibagué.
Orden del día
El evento se cumplirá en el auditorio 125, bloque 38 de la Universidad, y tendrá una presentación del concepto de datos abiertos y su importancia en nuestra época por Elkin Echeverri, gerente de Planeación y Prospectiva de Ruta N; luego, se tendrá una interacción en vivo con la plataforma, que hará uno de los integrantes de la Red de Ciudades Cómo Vamos.
El acto cerrará con un ‘hangout’, en el que participarán expertos de diferentes países y ciudades colombianas, además de los desarrolladores de la plataforma, intercambiando experiencias e ideas sobre la importancia del uso de los datos abiertos en diferentes contextos.
Fuente: El Nuevo Día
Extraído: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/politica/282720-ciudatos-sera-la-primera-plataforma-de-datos-abierto-de-colombia#sthash.w0LiZcHs.dpuf