Ciudadanos, más optimistas con su situación económica
4 Feb 2017 – 3:01am

La situación económica de los hogares ibaguereños pareció mejorar de manera leve en 2016, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Ibagué Cómo Vamos.

El informe revela que un 45 por ciento de los ciudadanos, es decir, cuatro de cada 10 consultados, afirmó que la situación económica de sus hogares continúo igual a la presentada en 2015.

Sin embargo, la proporción de quienes opinaron que mejoró entre un año y otro pasó del 34 al 37 por ciento, mientras que los ciudadanos que consideran que su situación empeoró decreció del 20 por ciento en 2015, al 18 por ciento en 2016.

Comidas al día

La Encuesta de Ibagué Cómo Vamos reveló que en 2016 aumentó el número de ciudadanos que dejaron de comer menos de tres comidas al día, mientras que disminuyó de manera leve quienes dijeron que sí se alimentaron en las tres ocasiones.

A la pregunta: “En las últimas cuatro semanas, ¿algún miembro del hogar tuvo que comer menos de tres comidas diarias porque no había suficientes alimentos?”, el 11 por ciento de los ciudadanos contestó que sí, mientras un 89 por ciento dijo que no.

El ‘sí’ pasó de un nueve a un 11 por ciento entre 2015 y 2016, al tiempo que el ‘no’ disminuyó del 91 al 89 por ciento entre los dos años.

La Encuesta también indagó acerca del número de veces que esta situación se repitió en las últimas cuatro semanas.

Los resultados indican que cinco de cada 10 ibaguereños afirmó que algún miembro de su hogar dejó de comer una de las tres comidas del día, entre una o dos veces a la semana.

Cabe resaltar, que esta proporción aumentó cuatro por ciento, debido a que pasó de 49 por ciento en 2015 a 53 por ciento en 2016.

Entre tanto, un 32 por ciento de ciudadanos afirmó que esta situación se repitió entre tres y 10 veces durante las últimas cuatro semanas.

Y la menor proporción, estuvo entre quienes afirmaron que se repitió en más de 10 ocasiones en las últimas cuatro semanas.

No se consideran personas pobres


Como ha sido una tendencia desde 2010, en la primera edición de la Encuesta de Percepción, fue bajó el número de ibaguereños que respondieron ‘Sí’ a la pregunta “¿Usted se considera pobre?”.

En 2016, la proporción de ciudadanos que respondió que sí se sentía pobre fue de 24 por ciento, tasa idéntica a la registrada en 2015 (ver gráfica).

Los resultados asociados a esta pregunta han mostrado una tendencia decreciente, y en 2013 registraron su punto más bajo (22%).

De acuerdo con el nivel socieconómico, la Encuesta revela que el mayor número de ciudadanos que se consideran pobres son los que pertenecen a los estratos bajos (1 y 2), con un 27 por ciento.

Le siguen en la lista aquellos de los estratos medios (3 y 4) con una proporción del 23 por ciento.

En último lugar y con un porcentaje de 10 por ciento, se ubican los ibaguereños de estratos altos (5 y 6), quienes se consideran los menos pobres en la ciudad.

En cuanto al análisis por zonas de esta capital, se tiene que los ciudadanos que habitan la nororiental y la suroriental son quienes se consideran más pobres, ambos con 27 por ciento.

En contraste, las personas de Ibagué que se sienten menos pobres, son quienes habitan la zona suroriental, indica la Encuesta.

Dato

Conozca mañana la percepción de los ibaguereños acerca de la gestión en el primer año de gobierno de la actual Administración.

Publicada por
CRISTIAN ARROYO
Fuente: El Nuevo Día
Extraído de:

4 Feb 2017 – 3:01am

La situación económica de los hogares ibaguereños pareció mejorar de manera leve en 2016, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Ibagué Cómo Vamos.

El informe revela que un 45 por ciento de los ciudadanos, es decir, cuatro de cada 10 consultados, afirmó que la situación económica de sus hogares continúo igual a la presentada en 2015.

Sin embargo, la proporción de quienes opinaron que mejoró entre un año y otro pasó del 34 al 37 por ciento, mientras que los ciudadanos que consideran que su situación empeoró decreció del 20 por ciento en 2015, al 18 por ciento en 2016.

Comidas al día

La Encuesta de Ibagué Cómo Vamos reveló que en 2016 aumentó el número de ciudadanos que dejaron de comer menos de tres comidas al día, mientras que disminuyó de manera leve quienes dijeron que sí se alimentaron en las tres ocasiones.

A la pregunta: “En las últimas cuatro semanas, ¿algún miembro del hogar tuvo que comer menos de tres comidas diarias porque no había suficientes alimentos?”, el 11 por ciento de los ciudadanos contestó que sí, mientras un 89 por ciento dijo que no.

El ‘sí’ pasó de un nueve a un 11 por ciento entre 2015 y 2016, al tiempo que el ‘no’ disminuyó del 91 al 89 por ciento entre los dos años.

La Encuesta también indagó acerca del número de veces que esta situación se repitió en las últimas cuatro semanas.

Los resultados indican que cinco de cada 10 ibaguereños afirmó que algún miembro de su hogar dejó de comer una de las tres comidas del día, entre una o dos veces a la semana.

Cabe resaltar, que esta proporción aumentó cuatro por ciento, debido a que pasó de 49 por ciento en 2015 a 53 por ciento en 2016.

Entre tanto, un 32 por ciento de ciudadanos afirmó que esta situación se repitió entre tres y 10 veces durante las últimas cuatro semanas.

Y la menor proporción, estuvo entre quienes afirmaron que se repitió en más de 10 ocasiones en las últimas cuatro semanas.

No se consideran personas pobres


Como ha sido una tendencia desde 2010, en la primera edición de la Encuesta de Percepción, fue bajó el número de ibaguereños que respondieron ‘Sí’ a la pregunta “¿Usted se considera pobre?”.

En 2016, la proporción de ciudadanos que respondió que sí se sentía pobre fue de 24 por ciento, tasa idéntica a la registrada en 2015 (ver gráfica).

Los resultados asociados a esta pregunta han mostrado una tendencia decreciente, y en 2013 registraron su punto más bajo (22%).

De acuerdo con el nivel socieconómico, la Encuesta revela que el mayor número de ciudadanos que se consideran pobres son los que pertenecen a los estratos bajos (1 y 2), con un 27 por ciento.

Le siguen en la lista aquellos de los estratos medios (3 y 4) con una proporción del 23 por ciento.

En último lugar y con un porcentaje de 10 por ciento, se ubican los ibaguereños de estratos altos (5 y 6), quienes se consideran los menos pobres en la ciudad.

En cuanto al análisis por zonas de esta capital, se tiene que los ciudadanos que habitan la nororiental y la suroriental son quienes se consideran más pobres, ambos con 27 por ciento.

En contraste, las personas de Ibagué que se sienten menos pobres, son quienes habitan la zona suroriental, indica la Encuesta.

Dato

Conozca mañana la percepción de los ibaguereños acerca de la gestión en el primer año de gobierno de la actual Administración.

Publicada por
CRISTIAN ARROYO

0 Comentarios

Deja un Comentario