Cada vez hay menos población joven en la Capital Musical

 3 Mayo 2018 – 3:01am

 

La primera parte del informe ‘Población en Ibagué: Dinámica y Estructura’ reveló que en la capital del Tolima hay cada vez más adultos mayores y menos niños.

La base de la pirámide poblacional de Ibagué es cada vez más angosta. (Figura 1).

 

Esta semana el programa ‘Ibagué Cómo Vamos’, presentó su informe ‘Población en Ibagué: Dinámica y Estructura’, con el cual analizó el comportamiento demográfico de la Capital Musical para tener una herramienta que permite formular políticas públicas acordes con la población ibaguereña, que según el estudio, cada año se envejece más.

 

El informe indica que en los últimos 10 años la ciudad pasó de una población de 515 mil 424 personas a 564 mil 76, un crecimiento de 48 mil 652 habitantes. El documento precisa que la dinámica de crecimiento poblacional se fue reduciendo anualmente pasando de 1.08% de aumento de habitantes en 2009 a 0.94% el año pasado (ver figura 2).

 

Para los expertos del programa, el fenómeno de la disminución en la tasa de crecimiento, “puede estar ligado a que la población entre los 20 y 30 años, no tiene entre sus prioridades concebir hijos, además de los estímulos que tienen, en especial los jóvenes para buscar oportunidades laborales y de estudio en otras ciudades como Bogotá”.

 

Sin embargo, el informe aclara que el crecimiento poblacional en Ibagué permanece en positivo debido a la migración de habitantes de las grandes ciudades, como Bogotá, Medellín y Cali. “Según cifras de Camacol el 30% de los subsidios para vivienda que presentan los compradores en Ibagué, provienen de cajas de compensación de trabajadores de Bogotá”, explican los expertos.

 

A esto se le suman, dicen los expertos del programa, aspectos como la reciente coyuntura de migración de venezolanos y la persistencia de embarazo adolescente en áreas vulnerables de la ciudad.

 

Ibagué se está envejeciendo

El informe revela que con el crecimiento poblacional también se han visto cambios en la estructura demográfica de Ibagué, pues cada vez hay más población mayor y menos jóvenes.

SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA

Según la pirámide poblacional de Ibagué, la parte inferior de la pirámide se hace más estrecha (figura 1); esto porque la población entre los rangos de edad entre 0 a 4, 5 a 9 y 10 a 14 años presentan una tendencia decreciente durante este período. En contraposición, la cima de la pirámide refleja que el peso de la población clasificada como adulto mayor ha crecido. Mientras que en el 2010 la participación de las mujeres en el rango de edad de 75 y 79 años fue de 0.89%, para el 2017 este mismo rango presentó una participación de 1.01%. Para el caso de los hombres en este mismo rango la participación pasó de 0.66% a 0.75%. El rango mayor de 80 años, presenta este mismo fenómeno.

 

De esto se puede concluir que la población mayor en Ibagué ha venido creciendo, pues pasó de representar el 7.26% del total en el 2005, a representar el 9.48% del total de los habitantes en el 2017, creció 2.22%.En contraposición, el rango de edad de 0 a 14 años ha decrecido en su participación del total de población, al pasar de 29.03% a representar en 24.45% el año pasado, lo que significa que la participación de niños cayó en 5.42%, “esto revalida la afirmación que la población ibaguereña, cada vez es más vieja, en términos relativos”.

 

Fuente: El Nuevo Día

0 Comentarios

Deja un Comentario