Alcaldía municipal mejoró en índice de transparencia
1 Sep 2017 – 3:01am

El Informe de Calidad de Vida del Programa Ibagué Cómo Vamos, analizó las cifras referentes a gestión pública, finanzas públicas y justicia, contenidas en la dimensión de Buen Gobierno.

En materia de gestión pública, el estudio revela que la Alcaldía municipal, en cabeza de Guillermo Alfonso Jaramillo, avanzó de manera considerable en 2016 en el escalafón de municipios que arrojó el Índice de Gobierno Abierto (IGA).

El IGA evalúa el nivel de transparencia administrativa en la gestión de mil 101 alcaldías municipales. En el periodo 2014 – 2015, el Municipio ocupó el puesto 264, y en el de 2015 – 2016 avanzó hasta el 64.

La Procuraduría a través del IGA, evalúa la transparencia mediante tres indicadores: organización de la información, exposición de la información y diálogo de la información.

Entre los indicadores, el mayor avance lo registró la Alcaldía en exposición de la información, pues pasó de un puntaje de 80.1 a 94.5 al comparar los dos periodos, donde 0 significa menor transparencia y 100 una mayor transparencia.

En organización de la información, también hubo avances. Pasó de 63.4 a 69.1 en el periodo 2015 – 2016. Sin embargo, en diálogo de la información se presentó un retroceso, el indicador descendió de 68.2 a 64.2.

 

Finanzas públicas

En materia de finanzas públicas, el informe revela que en los últimos tres años, de 2014 a 2016, la ciudad ha registrado un superávit. En 2016, por ejemplo, los ingresos alcanzaron los 687 mil millones de pesos frente a 602 mil millones de pesos de gastos.

Ahora bien, en cuanto a los ingresos por concepto de impuestos, la ciudad presenta un incremento en casi todos a lo largo de los últimos tres años.

Sin embargo, tributos como Industria y Comercio; Predial (años anteriores); Industria y Comercio (años anteriores); Sobretasa bomberil, Estampillas y Otros ingresos, registran una disminución en 2016, en comparación con 2014 y 2015.

Con respecto al manejo del gasto, el mismo se ha mantenido estable entre 2014 y 2016, señala el estudio.

 

Inversión

El volumen de la inversión efectuada por la Administración municipal disminuyó en 2016, revelan las cifras del Informe de Calidad de Vida.

Sin embargo, la inversión desagregada por destino durante el primer año de gobierno del alcalde Jaramillo, coincide con lo dispuesto en su Plan de Gobierno.

El 53 por ciento del total de recursos de inversión se destinaron a educación y cultura, mientras que en 2015 ese mismo destino había participado con un 34 por ciento.

En segundo lugar, se ubica la salud con una participación del 31 por ciento, frente al 23 por ciento registrado en 2015. Le sigue agua potable y saneamiento básico que en 2016 participó con un tres por ciento, valor idéntico al de 2015.

Entre los cambios significativos de la orientación del presupuesto, está el de otros destinos, que en 2015 pesaba el 13 por ciento y, en el gobierno Jaramillo, pasó a participar con el ocho por ciento.

Así las cosas, en 2016, el 81 por ciento de los recursos destinados a inversión se los llevó educación y salud. En 2015 había participado ambos destinos con un 57 por ciento.

Publicada por
EL NUEVO DÍA

0 Comentarios

Deja un Comentario