Las redes sociales son usadas por la comunidad para denunciar a los ladrones y alertar sobre las zonas donde operan algunos delincuentes, pero a las autoridades no les sirve ese tipo de quejas informales.
Enero 14, 2016 – 05:01
La comunidad ibaguereña prefiere no denunciar formalmente un hecho delictivo ante las autoridades, pero sí subir videos o fotos en las redes sociales de los presuntos ladrones como ocurre en algunas páginas de Facebook, una de ellas llamada ‘Ladrones y Escorias de Ibagué’, que cuenta con 18 mil 669 seguidores.
Lo anterior, se evidencia en la encuesta hecha por ‘Ibagué Cómo Vamos’ en el 2015, que reveló que el 57 por ciento de los residentes de la capital musical prefiere no acudir a las autoridades.
Por eso, nace el interrogante, ¿Las personas confían más en las redes sociales, que en las autoridades?. Pues en los datos entregados por ‘Ibagué Cómo Vamos’ se refleja que el 47 por ciento, no lo hace por falta de confianza en las autoridades judiciales, el 26 por ciento, por falta de pruebas, y un 16 por ciento, por falta de tiempo.
EL NUEVO DÍA consultó al coronel Óscar Octavio González Parra, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, porque a diario la comunidad alimenta la red con noticias de robos y fotos de presuntos ladrones, pero la ¿Policía hace uso de esas denuncias anónimas o inicia una investigación formal?
El oficial, manifestó que no centran las investigaciones en eso: Pero en general las autoridades, sí deben monitorear ese tiempo de páginas como un “control social”.
Esos portales se pueden usar, por ejemplo, si dos personas tienen una diferencia y una de ellas sube una foto y dice que el otro es ladrón, por eso, el coronel González, aseveró, que en ese tipo de situaciones: “pueden denunciar por injuria y calumnia para iniciar la investigación”.
Para las autoridades es complicado en el momento de legalizar una captura: “porque es una denuncia anónima y es difícil presentar a esa persona ante un Juez, porque la única pruebas es una foto”.
Por eso, el coronel hace una invitación a las personas a la denuncia, porque: “es el insumo para iniciar una investigación, motivo por el cual la Policía Nacional creó su aplicativo ‘polis’ que le permite al ciudadano denunciar desde su dispositivo”, puntualizó.
Fuente: El Nuevo Día
Extraído de: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/judicial/280540-57-por-ciento-de-las-personas-no-denuncian-pero-si-lo-hacen-en-la-red#sthash.rOgA9MzI.dpuf